Como borrar una carpeta que es demasiado profunda y evitar el mensaje “File name too long”?

Por ejemplo, Eclipse crea una secuencia de carpetas temporales que es increiblemente profunda:

dir1\dir1\dir1\dir1\…

Cuando trato de borrarla desde el Explorador de Windows, con del o rmdir. aparece el mensaje de error:

“File name too long…”

Pero si todavia deseas borrarla y no queres instalar alguna aplicacion para esto, te recomiendo que uses el siempre benerable ROBOCOPY. Quien, en algunos casos, es el causante de este tipo de problemas por no usar el /XJ ;P

Para eliminar la carpeta, que empieza en c:\subdir\more\offending_dir:

Seria:

– cd c:\subdir\more para acceder a la carpeta raiz del problmea.
– Crear una carpeta vacia.
– robocopy “carpeta vacia” offending_dir /mir  El mirror es la papa!.
– y listo, para finalizar,
rd /s /q offending_dir para borrar la carpeta molesta y
rd /s /q “carpeta vacia” para borrar la carpeta temporal.

Espero les sirva, basado en la nota de superuser.com

Table Difference es una herramienta, de línea de comando, que te permite descubrir y reconciliar diferencias entre dos tablas. Tablediff identifica diferencias en el esquema y en los datos contenidos. Siendo la función más popular el hecho de poder generar un script que se puede ejecutar en el destino para reconciliar las diferencias entre las tablas.
TableDiff.exe posee dos parámetros de entrada:

  • Conectividad – Provee el acceso al origen y al destino de la comparación.
  • Opciones de comparación:
    – Comparar schemas, Regulares o estrictos
    – Comparar utilizando Rowcounts, Hashes o Columnas
    – Generar script por las diferencias con I/U/D para sincronizar el destino con el origen.

TableDiff fue concebido originalmente para la replicación de objetos, pero fácilmente puede aplicarse a cualquier situación en la que se necesite comparar datos y el esquemas.

Se puede encontrar más información acerca de esta herramienta en la Biblioteca Online de SQL Server 2005.

Hoy estaba tratando de crear un archivo HTML desde un BAT para que el reporte de salida sea vistoso; pero me encontré con un problemita… no podía insertar los tags de html en el archivo del reporte porque el interprete piensa que estoy tratando de redirigir la salida o la entrada de parámetros.

Un ejemplo del error:

C:\ >echo hola mundo >salida.html
No se esperaba > en este momento.

Incluso sin la redirección de la salida a archivo se presenta el error de sintaxis:

C:\ >echo hola mundo
La sintaxis del comando no es correcta.

Después de un buen rato pensando me acorde de los caracteres de escape de Linux y me puse a buscar una alternativa en el mundo MS, y me encontré con el octal 033, o ^[, o, decimal 27, o signo de potencia, etc. Que se utiliza de la misma forma que en Linux, básicamente anteponiéndolo al carácter problemático…

C:\ >echo ^hola mundo^
hola mundo

¡Tatan! Ya podemos generar archivos HTML sin mas vueltas ;P

Basado en la nota de la Wikipedia.org

El unico tip a tener en cuenta es que para usar el xp_cmdshell se necesitan mas permisos que el para el bulk insert ;P

create table #CMD_RESULT (output varchar(8000))
insert #CMD_RESULT
exec master.dbo.xp_cmdshell 'TYPE \\yourpath\yourfile.txt'
select * from #CMD_RESULT